La generación de empleo no ha llegado
pero la reforma laboral ha
cumplido con parte de sus objetivos, sobre todo los relacionados con dar a las
empresas herramientas para «flexibilizar» sus costes laborales a través de medidas como
rebajas salariales, rebajas de tiempo de trabajo, de indemnizaciones
por despido o de movilidad de los trabajadores, sea funcional o geográfica.
Los resultados sobre la situación de los salarios
en España, recogidos en el informe del tercer Observatorio de Seguimiento de la
reforma laboral, son tomados de más de 200 encuestas a empresas que cuentan en
su plantilla con más de 50 trabajadores.
Con
respecto a los niveles de contratación, el Observatorio evidencia un aumento
dentro de la contratación a tiempo parcial, así como del contrato de formación
y aprendizaje.
Según
los datos, son varios los espectros de salarios que han visto un incremento en
cuanto al número de procesos abiertos durante el año 2013. Las ofertas de
trabajo con salarios inferiores a los 15.000 euros, representaban un 24% del
total de procesos abiertos, mientras que tan sólo un año después, este índice
escaló hasta el 31% en enero de 2014. En el espectro de ofertas de trabajo con
una remuneración entre 16.000 y 20.000 euros, fue quizás la fracción salarial
con mayor crecimiento, ya que si en el mes de enero del año 2013 suponían tan
sólo el 6%, en enero de 2014 supone el 18% del total de ofertas de empleo.
Por el
contrario, las ofertas de empleo con salarios entre 26.000 y 30.000 euros han
descendido en un 4% en el 2013, y el espectro superior (ofertas de trabajo con
salarios entre 31.000 y 35.000 euros) ha tenido una reducción del 5% del total
de ofertas de trabajo.
CCOO
pretende resaltar que los datos del tercer Observatorio, no sólo centran la
reducción de los salarios de un 10% de media desde la reforma laboral, también
reflejan lo que ha puesto de manifiesto el INE a través de la EPA, con respecto a la
contratación a tiempo parcial, con un aumento de 153.100 personas, mientras que
el contrato a tiempo completo bajó en 218.100 personas. Las compañías con más
de 50 empleados en plantilla, han pasado en tan sólo dos años de utilizar esta
modalidad en un 8,1% a hacerlo en un 16,6%.
Estos
datos unidos a las últimas cifras de desempleo del mes de enero, pone de
manifiesto la nefasta repercusión que tiene para los trabajadores las últimas
reformas laborales.