jueves, 13 de febrero de 2014

CCOO PRESENTA ESTUDIO SOBRE LA EVOLUCIÓN DEL MERCADO DE TRABAJO EN ARGANDA DURANTE LOS ÚLTIMOS SEIS AÑOS.

Hoy 13 de febrero, CCOO ha presentado en Arganda del Rey el estudio ESTRUCTURA PRODUCTIVA DE ARGANDA DEL REY radiografía de la crisis del mercado de trabajo local durante el sexenio 2007-2013.

El Secretario General de CCOO en la Comarca de Las Vegas ha presentado el mencionado estudio, que se centra en el mercado de trabajo del municipio, en tanto que está sustentado por unos empleos que se destruyen y en la evolución de las contrataciones de la localidad.

A esta presentación ha asistido, por parte del Gobierno municipal de la localidad, María Dolores Martín Alonso, Concejala Delegada de Igualdad, Formación para el Empleo, Turismo, y Consumo; quien ha intervenido para cerrar este interesantísimo y exhaustivo informe.

El contenido del estudio, ha sido desgranado de forma ágil por la persona que lo ha realizado Mariano Maroto García, el estudio aporta información muy relevante para ver la foto real de esta localidad, y de poder acometer políticas adecuadas al respecto.

Dicho informe está disponible en el local de CCOO de Arganda o puedes solicitarlo a través del correo electrónico ccooarganda@usmr.ccoo.es

Algunos de los datos más significativos del estudio son:

Desde que comenzó la actual coyuntura económica el número de parados se ha multiplicado por tres.
El incremento del desempleo en el sexenio ha afectado más a los varones que a las mujeres.
La actual coyuntura económica ha moderado los despidos de los trabajadores más jóvenes para centrarse en los mayores de 35 años
La regla de mayor nivel académico versus menor propensión al  desempleo se ha quebrado con la actual crisis económica. Seis de cada diez desempleados del municipio se corresponden con trabajadores de un menor nivel académico.
Los grupos profesionales menos cualificados son los más numerosos en la oficina de empleo del municipio.
La posibilidad de encontrar un empleo en Arganda es inferior a la media regional.
El paro de larga duración se ha multiplicado por seis en Arganda desde el inicio de la crisis.
Cuatro de cada diez trabajadores (2.561) en desempleo de la ciudad son parados de larga duración..
El 20% de los parados de Arganda del Rey (1.214) llevan más de dos años en desempleo y sólo ingresan 426€ mensuales.
Uno de cada diez parados de larga duración (672) de Arganda lleva tres o más años sin trabajar.
Los parados con más de cuatro años sin empleo (353) se han multiplicado por siete entre 2007 y 2013.
Los contratos indefinidos fueron más frecuentes en la Comunidad de Madrid que en Arganda del Rey durante los últimos seis años.
En los últimos seis años ha existido un trasvase de contratos con jornada completa a contratos con jornada a tiempo parcial en el municipio.

Las mujeres fueron las más afectadas por la reducción de los contratos a jornada completa.

    •