martes, 7 de mayo de 2013

La Complutense renuncia al Centro de Estudios Superiores Felipe II de Aranjuez

CCOO entiende que esta medida debería ser el resultado de un proceso de diálogo y acuerdo con todas las partes implicadas y afectadas, y con los representantes legales de los trabajadores. El sindicato reclama información sobre este tema algo que en ningún momento se ha producido. Con el objeto de lograr el máximo consenso y la mejor de las soluciones para la propia Universidad, los alumnos y el personal afectado, CCOO ha solicitado la retirada de esta cuestión del orden del día para el Consejo previsto para el próximo 8 de mayo y la apertura inmediata de dicho proceso de diálogo y negociación.
El Consejo de Gobierno de la Universidad Complutense de Madrid previsto para el próximo miércoles 8 de mayo pretende aprobar la autorización por dicho órgano para iniciar el proceso de extinción por curso, de los estudios impartidos en el Centro de Enseñanza Superior Felipe II de Aranjuez o, alternativamente, el traspaso de la adscripción de dicho centro de la Universidad Complutense a otra Universidad.

Actualmente, en el CES Felipe II se imparten estudios de grado y licenciatura de Bellas Artes, Comunicación Audiovisual, Turismo, Ciencias Empresariales, Informática Empresarial y de Sistemas, Traducción e Interpretación. En la práctica esto puede suponer que el próximo curso no se oferten plazas para el primer curso de las titulaciones que se imparten en el centro de no concretarse el traspaso de la adscripción a otra Universidad, y que se amenace de manera directa el empleo de los cerca de 200 trabajadores (entre personal de administración y servicios y personal docente) que prestan sus servicios en el CES Felipe II. Es decir, el cierre de este centro universitario, piedra esencial para el desarrollo de Aranjuez y su zona de influencia.

Si se diera la segunda de las opciones planteadas, el cambio de adscripción a otra Universidad, el mismo debería concretarse con otra Universidad Pública madrileña que garantice el futuro y la viabilidad del centro, así como el mantenimiento de los actúales puestos de trabajo. El texto del orden del día del Consejo de Gobierno no especifica el carácter de la Universidad que pudiera asumir la gestión y titularidad del CES Felipe II, lo que no garantiza el carácter público de la Universidad que asumiera el centro.

La Federación Regional de Enseñanza de Madrid de CCOO entiende que, ante la trascendencia de la medida y de sus posibles efectos, dicha propuesta debería ser el resultado de un proceso de diálogo y acuerdo con todas las partes implicadas y afectadas y, como no puede ser de otra manera, con los representantes legales de los trabajadores, información que en ningún momento se ha producido. Con el objeto de lograr el máximo consenso y la mejor de las soluciones para la propia Universidad, los alumnos y el personal afectado, desde CCOO se ha solicitado la retirada de esta cuestión del orden del día para el Consejo previsto para el próximo 8 de mayo y la apertura inmediata de dicho proceso de diálogo y negociación.