jueves, 9 de mayo de 2013

La Complutense da marcha atrás en la idea de que el Centro de Estudios Superiores Felipe II de Aranjuez deje de ser un centro de la UCM

CCOO valora positivamente las decisiones adoptadas en el día de ayer, y considera imprescindible que el próximo lunes se apruebe la oferta de plazas de nuevo ingreso en el CES Felipe II para el próximo curso. Además este sindicato ve imprescindible que se abra de forma clara el diálogo y la negociación sobre el futuro del centro, una vez garantizada su permanencia como centro público. CCOO emplaza a los responsables de la UCM a que, de manera inmediata, aclaren todas las cuestiones pendientes para minimizar el daño que se ha producido para la imagen del CES Felipe II y se aporte la seguridad necesaria para que los alumnos y el personal de este centro puedan desarrollar su labor con unas mínimas garantías de calidad y seguridad.
 
El Consejo de Gobierno de la Universidad Complutense de Madrid, celebrado el 8 de mayo, tenía como punto del orden del día la autorización que solicitaba el equipo rectoral para iniciar el proceso de extinción por curso de los estudios impartidos en el Centro de Enseñanza Superior (CES) Felipe II de Aranjuez o, alternativamente, el traspaso de la adscripción de dicho centro de la UCM a otra Universidad. Mientras se trataba este punto, la comunidad universitaria del CES Felipe II, con el apoyo de alumnos y personal de la UCM, se concentraba a las puertas del Rectorado.

Finalmente, tras un largo debate, se decidió:

Garantizar el carácter público del CES Felipe II, estudiando y negociando las opciones posibles para hacer viable el centro. En este proceso se tendrán que involucrar, además de la UCM, la Comunidad de Madrid y el ayuntamiento de Aranjuez.
La opción que se priorizará será la de mantener el centro como propio de la UCM.

Estos criterios fueron aprobados por 23 votos a favor, 13 en contra y 7 abstenciones.

El próximo viernes 10 de mayo está prevista una reunión con la Consejería de Educación para tratar las medidas que permitan garantizar el futuro y la viabilidad del CES. Sin duda el resultado de esta reunión será tenido en cuenta por el Consejo de Gobierno el próximo lunes 13 de mayo, cuando se reanude la sesión aplazada en el día de hoy, y en la que se tendrá que aprobar si  dentro de la oferta de plazas de nuevo alumnado para el curso 2013/2014, se incluyen o no las correspondientes al CES Felipe II. Esta cuestión es realmente esencial, ya que sólo la inclusión de las plazas para nuevos alumnos del CES en esta oferta general de plazas será la que garantice la continuidad a medio plazo de este centro.

Desde la Federación Regional de Enseñanza de CCOO de Madrid, valorando positivamente las decisiones adoptadas en el día de hoy, se considera imprescindible que el próximo lunes se apruebe la oferta de plazas de nuevo ingreso en el CES Felipe II para el curso 2013/2014, y que se abra de forma clara el diálogo y la negociación sobre el futuro del centro, una vez garantizada su permanencia como centro público.

Igualmente, se emplaza a los responsables de la UCM a que, de manera inmediata, aclaren todas las cuestiones pendientes para minimizar el daño que se ha producido para la imagen del CES Felipe II y se aporte la seguridad necesaria para que los alumnos y el personal de este centro puedan desarrollar su labor con unas mínimas garantías de calidad y seguridad.
Concentración ante el Rectorado en apoyo al CES Felipe II
Concentración ante el Rectorado en apoyo al CES Felipe II