Para informar de las próximas movilizaciones contra las políticas de austeridad en Europa y para reclamar un plan de inversiones que cree empleo, y asimismo informar de la propuesta fiscal elaborada por la Confederación Sindical de CCOO, el secretario general de CCOO de Madrid, Jaime Cedrún ha iniciado una ronda de contactos con las distintas Uniones Comarcales del sindicato en la región, que de momento le ha llevado a Collado Villalba, Getafe, Alcobendas y Aranjuez.
En el día de ayer, se celebraba en Aranjuez, una reunión con las Secciones Sindicales de la comarca, Cedrún ha explicado que en un momento “especialmente delicado” para la UE, para España y para Madrid, tanto por la situación actual como por la escasas esperanzas en el futuro que están dejando las políticas de austeridad, se ha convocado una serie de movilizaciones, que en nuestro país culminarán el 3 de abril con manifestaciones que se celebrarán en las grandes capitales. En Madrid la cita será a las 18,30 horas, desde Cibeles hasta la Puerta del Sol.
Con ellas se quiere reforzar las propuestas planteadas por el movimiento obrero, consciente, como ha indicado Cedrún, de que se nos está intentando vender “un producto” –el de la recuperación económica- que está completamente “amañado”. “No hay recuperación”, ha afirmado el secretario general de CCOO de Madrid, que ha puesto como ejemplo de ello nuestra región, donde los indicadores del desempleo son cada días más preocupantes y donde se están generalizando los conflictos, especialmente los que tienen que ver con los servicios públicos.
Por tanto, los sindicatos europeos proponen que se ponga en marcha un plan de inversiones para la creación de once millones de puestos de trabajo en el Viejo Continente, una propuesta “clara” como también lo es la de “un nuevo contrato social” frente a las políticas neoliberales.
Y en el marco del Estado español, CCOO ha presentado una propuesta fiscal para que paguen más los que más tienen; para mantener la progresividad del Impuesto sobre la Renta, pero eliminando las deducciones; y para que las rentas del capital paguen lo mismo que las del trabajo. Cedrún tiene claro que hay que incidir en el mensaje de que “el dinero de la fiscalidad es nuestro dinero”. Un dinero con el que se mantienen y se mejoran los servicios públicos y con el que se pueden poner en práctica políticas de empleo. En el ámbito madrileño, el responsable sindical ha reiterado la exigencia de un plan de equidad fiscal para la región, en la que también se hace necesario un plan de emergencia social para proteger a todas aquellas personas que “no tienen nada”.
Ha concluido su intervención Cedrún resaltando que estas propuestas sindicales es necesario incluirlas en los programas de las formaciones que concurrirán a las próximas elecciones europeas. “Queremos influir en el cambio de las políticas” -ha señalado el secretario general de CCOO de Madrid- para que estas supongan el fin de la austeridad, para que se pongan en marcha planes de reactivación económica y para que, sobre todo, se sitúe el empleo “en el eje de las prioridades de la UE”.
