El pasado 16 de marzo, el
Gobierno aprobó un nuevo Real Decreto Ley, en esta ocasión concretando la
anunciada reforma del acceso a la jubilación anticipada y parcial y la compatibilidad
trabajo‐pensión,
sobre las que remitió un informe con sus pretensiones en noviembre pasado al
Congreso de los Diputados y en el que también incorporó, entre otras
cuestiones, en este caso sin advertencia previa alguna, una nueva limitación
del acceso al subsidio por desempleo para mayores de 55 años y un fuerte
endurecimiento de condiciones para EREs que, para disminuir el impacto de las
medidas de extinción de la relación laboral adoptadas por las empresas, se
centren en la figura de las prejubilaciones.
Sobre las distintas vías de
acceso a la jubilación anticipada, el rechazo anticipado de los interlocutores
sociales, así como de la oposición política, concretado en la convalidación en
el Congreso de los Diputados el 11 de abril, junto a la presión sostenida a la
que venimos sometiendo al Gobierno, ha permitido suavizar parcialmente sus
pretensiones, como pone de manifiesto que se mantengan los rasgos esenciales de
las vías de acceso a la jubilación anticipada especialmente por pérdida de
empleo, la más sensible desde un punto de vista de necesidad social.
No obstante la reforma
merece nuestro rechazo. Supone una ruptura parcial del acuerdo de pensiones de
2011, que ya había introducido cambios en las materias que ahora se modifican.
Se hace de manera unilateral y muestra, una vez más, la escasa capacidad de
explicación e influencia de nuestros Gobiernos ante las instituciones europeas.
Pero lo anterior se agrava si
tenemos en cuenta que este Real decreto Ley, de forma sorpresiva, incorpora
medidas adicionales que generan mayor desprotección de las personas obligadas a
acceder al subsidio para mayores de 55 años, principal recurso de protección
social de los trabajadores despedidos al final de su vida laboral y que supone
en la mayoría de los casos su única fuente de ingresos y cotización hasta la
jubilación. Abunda sobre los efectos negativos de la reforma de 2012 y ahora,
se modifica el criterio de ingresos a tener en cuenta para acceder al subsidio
pasando de utilizarse los ingresos del trabajador a los de su unidad familiar.
Castigo adicional para las familias solidarias que acogen a estos desempleados y una
reducción de las personas protegidas por este subsidio, que el propio Gobierno
estima en un 20%, unas 17.000 personas cada año.
Además, se han aprobado medidas
que, con supuesto fundamento en evitar la utilización de EREs para mejorar las
cuentas de resultados de las empresas con cargo a fondos públicos, en realidad
reduce la presión sobre las empresas en beneficios que recurren a los EREs y
dificulta que, cuando la situación de la empresa exige recurrir a esta figura,
se haga a través de medidas no traumáticas para los trabajadores de más edad.
Con ello, se facilita la salida de personas más jóvenes que buscarán
reintegrarse al mercado de trabajo en cualesquiera condiciones, incrementando
la presión a la baja sobre los costes laborales, criterio orientador de la
mayor parte de las políticas del Gobierno en materia económico‐laboral.
La combinación de la reforma
laboral, la desaparición de la autorización administrativa en los EREs, la
mayor facilidad para el despido, la menor protección social de los trabajadores
de más edad y ahora el endurecimiento de los requisitos de acceso a la
jubilación anticipada, profundiza en una situación injusta y en el desequilibrado
reparto de las cargas de la crisis que caracteriza la actuación del Gobierno.
Por este motivo, la Unión
Comarcal de Las Vegas vamos a convocar una serie de asambleas de afiliados y afiliadas para transmitir la repercusión
de dichas medidas y hoy se está
celebrando una asamblea de delegados y
delegadas de la comarca. En esta asamblea ha participado:
Jesús Quirós - Secretario General de CCOO Las Vegas,
Jaime Cedrún -
Secretario General de CCOO Madrid,
Carlos Bravo - Secretario de Protección
Social y Políticas Públicas Confederación Sindical CCOO y
Francisco José López
- Secretario de Política Sindical y Negociación Colectiva de CCOO Madrid.
Las fechas de celebración de
asambleas en las localidades de la comarca son:
RIVAS 22 de abril
ARGANDA Y SAN MARTÍN DE LA VEGA 24 de abril
ARANJUEZ 25 de abril
VALDEMORO Y CIEMPOZUELOS 29 de abril
Todas las asambleas se realizarán
a las 19 h en los locales de CCOO, salvo la de Ciempozuelos que será en el
local de IU.