Publicado en BOCM de fecha 05 de noviembre de 2021 ORDEN 485/2021, de 13 de octubre, de la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo, por la que se convocan pruebas selectivas para la cobertura de 828 plazas del proceso extraordinario de estabilización de empleo temporal del personal laboral de la categoría profesional de Auxiliar Control e Información (Grupo V, Nivel 2, Área B) de la Comunidad de Madrid, para su provisión por el sistema de acceso libre.
Anuncio y bases específicas de la convocatoria:
Bases Comunes:
DESCRIPCIÓN
Proceso selectivo: Concurso-Oposición
Tipo de Acceso: Turno libre / Turno Discapacidad
Plazas: 828 plazas del proceso extraordinario de estabilización de empleo temporal del personal laboral de la categoría profesional de Auxiliar Control e Información (Grupo V, Nivel 2, Área B) de la Comunidad de Madrid, para su provisión por el sistema de acceso libre. De conformidad con la normativa vigente relativa al acceso de las personas con discapacidad a la Administración Pública, del total de las plazas ofertadas se reservan 58 para quienes tengan la condición legal de personas con discapacidad con un grado de discapacidad igual o superior al 33 por 100, siempre que se cumplan los requisitos que, a tal efecto, se establecen en dicha normativa. Las plazas reservadas para el cupo de discapacidad se acumularán a las del turno libre en caso de no haber personas aspirantes aprobadas por dicho cupo
Tipo Vinculación: Fijo
Titulación requerida: ver bases de la convocatoria
Organismo Convocante: Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Madrid
Fecha convocatoria: 5 de noviembre de 2021
Plazo de solicitud: hasta el 3 de diciembre de 2021
Solicitud: La cumplimentación electrónica y presentación telemática de la solicitud se realizará de acuerdo con las siguientes indicaciones: una vez se haya accedido a través del enlace: https://www.comunidad.madrid/servicios/empleo/estabilizacion-empleo-comunidad-madrid a la convocatoria de este proceso selectivo y a “Cumplimentación de solicitud y tasas-Solicitud”, deberá seleccionarse en “Identificación” la opción de “Acceso con certificado”, debiendo disponer para ello la persona interesada de DNIe o uno de los certificados electrónicos reconocidos por la Comunidad de Madrid y tener instalada la aplicación “Autofirma”, que podrá descargarse desde la Sección “Ayuda y Requisitos” de la ventana de “Identificación”. Una vez se haya autenticada con el certificado, se accederá al formulario de la solicitud para su cumplimentación. Finalizada ésta, el sistema le permitirá visualizarlo y generar un documento en formato pdf que deberá firmar y guardar, así como adjuntar a la solicitud la documentación que corresponda de entre la que se indica en la base tercera.4 de esta orden. El plazo de presentación de solicitudes de este proceso selectivo será de veinte días hábiles, contados a partir del siguiente a la publicación de la presente orden en el BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
Características de la prueba de oposición: El primer y único ejercicio de este proceso selectivo consistirá en contestar por escrito un cuestionario tipo test propuesto por el tribunal, compuesto por 30 preguntas que estarán distribuidas de forma equilibrada entre los distintos temas que integran el mismo, proponiéndose por cada pregunta cuatro respuestas alternativas, siendo sólo una de ellas la correcta. Cada pregunta contestada correctamente se valorará en positivo y la pregunta no contestada, es decir, aquélla en la que figuren las cuatro respuestas alternativas propuestas en blanco o con más de una opción de respuesta, no tendrán valoración, penalizándose con 0,10 puntos cada una de las contestaciones erróneas.
El tiempo máximo para la realización de este ejercicio será de treinta minutos.
Temario:
1. La comunicación telefónica. Establecimiento de comunicaciones telefónicas en tecnología IP. Listines telefónicos: confección, actualización y uso. Actuaciones telefónicas en situación de emergencia.
2. Tareas elementales que se tienen que realizar para el control y vigilancia de los centros de trabajo y actuación en emergencias respecto a los accesos.
3. La correspondencia: concepto de franqueo. Depósito, entrega, recogida y distribución de correspondencia.
4. Uso y funcionamiento de máquinas sencillas de reprografía. Sistemas de megafonía: su utilización.
5. El principio de igualdad entre mujeres y hombres. La tutela contra la discriminación. El marco normativo para la promoción de la igualdad de género y para la protección integral contra la violencia de género, la LGTBIfobia y la discriminación por razón de orientación e identidad sexual. Especial referencia a la Comunidad de Madrid.